jueves, 31 de diciembre de 2015

.
1930:  Década que marca la llegada del transporte de pasajeros, afuera de los límites de la Av. Gral. Paz. (La historia del colectivo).
-Luego del ómnibus a caballo nacido en Buenos Aires  a mediados del siglo XIX, y del tranvía a caballo iniciado en 1863, en 1897 el tranvía se transforma en eléctrico y en 1922 el ómnibus es motorizado mediante carburante. Ambos cumpliendo sus funciones como transporte masivo de personas. Tras esta introducción, hablemos de las circunstancias que llevaron al nacimiento del transporte colectivo:
-Tras recorrer extensas distancias en un tránsito porteño complicado de principios de siglo XX, con algunas calles pavimentadas y muchas más de tierra, en 1913 el tranvía se transforma en subterráneo, ganando tiempo y distancias ajeno a todo el tránsito de las calles.
-Inicialmente –en 1914- el primer subte llega desde Plaza de Mayo a Primera Junta, luego, mediante una rampa, sus vías suben y prolongan su recorrido hacia el oeste sobre una rambla divisoria de ambas manos de la avenida Rivadavia. Por estas vías, uno o dos coches de punta del subte, desenganchados de la formación, extienden su recorrido hasta Flores, Floresta y Lacarra. 

Tranvía subterráneo saliendo de la rampa del túnel 
de Av. Rivadavia y Emilio Mitre, barrio del Caballito, 

con destino a Rivadavia y Lacarra.
.
.
-Durante la intendencia de Carlos Noel, 1922-1927, se resuelve levantar todo el pavimento y las ramblas –que estaban muy malos-, y ensanchar y repavimentar todo, sin las ramblas, con adoquines de madera de quebracho. Su resultado fue extraordinario, un andar sólido, suave y silencioso… hasta que llegó una época de grandes lluvias. Los adoquines comenzaron a hincharse, aflojarse, a hundirse o a elevarse por la presión y Rivadavia entonces quedo peor que antes. Como consecuencia, todo el tránsito se encolumnó en una sola fila sobre el único camino posible -sobre las vías- y automóviles, carros, camiones y tranvías compartían un mismo y único camino, incluidos los coches del Subte, los que sufrían grandes atrasos a la hora de ser enganchados a la formación que les esperaba debajo, en Primera Junta, lo que perduró hasta que en 1927 se resolvió suspender de modo definitivo su tránsito entre Primera Junta y Lacarra, y reemplazando dicho servicio con la creación de la línea 1 de tranvías entre Primera Junta y Liniers.
-La consecuencia fue menor transporte y más tiempo en llegar al centro. En Lacarra los tranvías 1 y 2 que provenían de Liniers ya venían completos y ese era todo el transporte público. Entonces empleados y obreros ante la necesidad de llegar a sus trabajos a veces podían apelar a tomar un Taxi, pero estos costaban caros y no todos los días esa “colectividad” de gente de trabajo lo podía pagar. Los taxistas sintieron entonces que la demanda de transporte era mucha pero su posibilidad de trabajo era reducida, por cuanto el pasajero carecía del dinero necesario.
**Fuente: Asociación Amigos del Tranvía.
.
.
.
.
-Año 1928. Por ese entonces los Taxistas tenían una parada frente a un café de la esquina de Carrasco y Rivadavia (Carrasco, prolongación de Lacarra, al norte de Av. Rivadavia) y de allí surgió la idea de probar llevar pasajeros de modo “colectivo” por un recorrido fijo a varios individuos agrupados según la capacidad de asientos de cada automóvil y pagando cada uno una tarifa equivalente a una fracción del viaje, lo que sí estaba en condiciones de poder pagar un trabajador. De tal modo nace el “Taxi Colectivo”, con capacidad para 4 a 7 pasajeros, y que abonaban “al llegar a su punto de destino”. 
.
.

.
.
Así, a las puertas de los años ’30, el nacimiento masivo del “taxi colectivo” fue sumando recorridos, dentro y fuera de la Capital. Así, en nuestros barrios de La Matanza, 1930 representa un antes y un después en materia de transporte de la gente que hacía ya tres décadas que la estaba habitando. En 1930 se establecen los primeros pavimentos, mejoras de caminos y la llegada y el paso del transporte colectivo.
-En el presente ha perdurado el nombre Colectivo por el hecho de llevar gente colectivamente. Micros ya no tenemos, porque los colectivos han dejado de ser pequeños para crecer en tamaño. Su denominación actual corresponde a “ómnibus”, porque sus comodidades de asientos y pasillos permiten llevar una gran proporción de pasajeros… Aunque, muchos, como una herencia brasilera, llegada a nosotros quien sabe como… familiarmente se nos ha ocurrido cariñosamente llamarle “Bondi”.-(Fuentes: “Así viajaban mis abuelos”, Alfredo Calopresi Charras;  Aquilino González Podestá, Asociación Amigos del Tranvía).**Fuente:  Periódico El Recopilador.

.

.
.
1930 - Paulatinamente la localidad de Tablada fue recibiendo los aportes de las distintas oleadas de inmigrantes que se afincaban en la zona por diversos motivos. Comienzan los loteos: al mismo tiempo que los terrenos se iban dividiendo y vendiendo, y se convertía en una pujante zona fabril. Paralelamente los grupos de nuevos residentes, se organizaban y surgían el Club, las Sociedades de Fomento, los cines. Al desactivarse los corrales se dividen los terrenos en dos fracciones una se destina al proyecto de un barrio parque y en la otra, desde 1939 hasta 1946, funcionó el Vivero y Arboretum Oficial, con la Escuela de viveristas y jardineros, luego esas tierras pertenecieron al Regimiento 3 de Infantería, desde 1952 hasta 1995. **Fuente:  Junta Histórica de la Universidad Nacional de La Matanza.

.
.
.
.
.
1930:  Inicio de la década infame. En lo político, cada barrio poseía caudillos, quienes se encargaban de administrar la política en el ámbito local. En la zona de Villa Madero, los caudillos conservadores eran los hermanos Ramón y Domingo Banga, mientras que  en Tapiales y Villa Celina, era el intendente Agustín De Elía, que vivía en el casco de la estancia “Los Tapiales” (actualmente el Mercado Central de Buenos Aires).**Fuente:  Martín Biaggini - Historia de Villa Celina y barrios vecinos (2012)

.

.

.
1930:   Década infame en varios sentidos. En lo moral, Ramos Mejía tuvo su zona “non sancta” en los cruces de Av. Rivadavia y Díaz Vélez y Díaz Vélez y Bartolomé Mitre,  (que de muy antaño y hasta los años ’50 fueron antiguo paso de tropas de hacienda hacía Tablada y Mataderos),  se instalaron allí sendos prostíbulos, que desde sus comienzos tuvieron fuerte oposición por parte de algunos concejales del partido de La Matanza, aunque sin faltar algunos “protectores” que los consentían. 
Finalmente, al entrar en vigencia la Ley 12.331, de profilaxis social, publicada en el Boletín Oficial del 11 de enero de 1937, ambas casas debieron cerrar definitivamente. Este oscuro submundo funcionó a escasos cien metros de una escuela primaria provincial, ubicada en Larrea 551, bajo la dirección de la señorita Emma Russomano, y los alumnos de los grados superiores veían con cierta curiosidad reprimida los dos grises edificios en cuestión.

**Fuente:  Eduardo Giménez – Aquel Ramos  Mejía de antaño. (1995)

(1) En Larrea 51, entre los años 1925 y 1960 circa, funcionaba allí la Escuela de Artes y Oficios de Mujeres. A su vez, en 1930 se establece en frente, al otro lado de las vías, vereda de Ciudadela Norte la Policía de Extramuros.

**Fuente:  Periódico El Recopilador -

.
.

.

1930:  A partir de aquí, la crisis mundial modificó la estructura económica de nuestro país, que venía sufriendo la crisis del modelo agroexportador, y comenzaba una incipiente industrialización provocada por la sustitución de importaciones. Los gobiernos de Juan D. Perón profundizaron está política industrializadora instaurando una transformación de la estructura económica social basada en el consumo de un importante mercado interno. -Según Agostino y Pomés:  “A comienzos de la década de 1930, La Matanza seguía siendo un partido todavía agrícola-ganadero, con algunas zonas industrializadas, sobre todo en los límites de la ciudad de Buenos Aires. Así lo demuestra el censo industrial de 1935, según el cual había en el Partido 136 establecimientos industriales que ocupaban a 1101 obreros y 89 empleados”. (Fuente: Agostino Hilda, Pomés Raúl, “Historia política, económica y social del partido de La Matanza, desde la prehistoria hasta fines del siglo XX”, CLM, Ramos Mejía 2010.-)**Fuente:  Martín Biaggini - Historia de Villa Celina y barrios vecinos (2012)

.
.
La antigua industria Textil Danubio, en Ramos Mejía.
Foto de internet.
.
.
.
.
.
.
1930:  Se inicia un proceso de industrialización sustitutiva de importaciones el cual cobra relevancia, adquiriendo arraigo social junto al crecimiento de la ciudad que se generaliza en la segunda mitad de la década del cuarenta.**Fuente:  Martín Biaggini - Historia de Villa Celina y barrios vecinos (2012)

.

.

.
1930: 6 de enero. Aparece el nombre de la “Sociedad de Fomento de Madero Sur” en el Acta de la “Sociedad de Fomento de Villa Madero”. Este dato nos cuenta sobre dos instituciones pioneras que ya no existen.**Fuente:  Martín Biaggini - Historia de Villa Celina y barrios vecinos (2012)

 .
.
.
1930:  Aparece en Ramos Mejía el periódico “El Progreso”, dirigido por Rafael Hazañas.**Fuente: Eduardo Giménez – Aquel Ramos Mejía de Antaño (1995).-

 .
.
.
1930:  A partir de estos años, comenzaron los diareros a recorrer nuestras calles con su pesada carga debajo del brazo. Recordamos algunos de ellos como: Los hermanos Paredes (“del Río”), los Pita, “Manolo” Fernández, Miguel Ángel Panariello, “Taquita”, entre otros.**Fuente: Eduardo Giménez – Aquel Ramos Mejía de Antaño (1995).-

 .
.
.
.
.
.
.
.
.
1930 circa: La policía es ubicada ahora en la calle Segunda Rivadavia (actual Gabriel Ardoino) entre San Lorenzo y Monteagudo, de Ramos Mejía.**Fuente: Eduardo Giménez – Aquel Ramos Mejía de Antaño (1995).-

.

.

.
.
1930: Junio. Se inaugura la primera sección del establecimiento educacional Colegio Wilfrid Barón de los Santos Ángeles, diseñado Instituto vocacional modelo, para niños de 8 a 12 años, cuyo proyecto contemplaba la creación de un albergue para niños, una escuela de agricultura y una escuela taller para perfeccionamiento de de las artes profesionales. El proyecto se inició en 1917, cuando la congregación católica salesiana de la Argentina adquirió una ámplia extensión de tierras en la Av. de Myo 1900, en el sur de Ramos Mejía, con el propósito de levantar allí un colegio: La piedra fundamental fue colocada en 1925, en un acto bendecido por monseñor Francisco Alberti, obispo de La Plata, y con la presencia del presidente de la Nación, Marcelo T. de Alvear y de otras personalidades. La obra fue construida conforme a las conclusiones y votos emitidos por el IX Congreso Internacional de Cooperadoras Salesianas, reunido en la Capital Federal, en el año 1924.
**Fuente: Eduardo Giménez – Aquel Ramos Mejía de Antaño (1995).-

 .
.
.
.
.
1930 – 1931: Se concretan las más importantes obras de pavimento con hormigón armado en calles hasta un radio de diez cuadras desde la estación Ramos Mejía, con un total de 242 cuadras, a razón de 25 cuadras por mes. Simultáneamente se hicieron las veredas con baldosas de cemento de 20 x 20 cm. Y se procedió al arbolado de las calles con plátanos casi en su totalidad, dándole al pueblo un aspecto uniforme muy estético. La Av. de Mayo se pavimentó poco tiempo más tarde hasta la localidad de San Justo, con dos calzadas de doble vía separadas por un cantero central hasta la calle Alvarado. En dicho bulevar también se colocaron cómodos bancos de plaza, constituyendo un hermoso lugar de paseo.**Fuente: Eduardo Giménez – Aquel Ramos Mejía de Antaño (1995).-

 .

La moderna Av. de Mayo,
-foto 2014, antes de la caída del arco de entrada a consecuencia de un fuerte viento-.
.
.
.
.
1930, circa: Con avenidas y calles del pueblo pavimentadas fue posible la creación de otra línea de transporte de pasajeros, iniciándose así la línea 3 de taxis-colectivos, que con unos pocos automóviles, algunos con capota de lona negra, cubría el recorrido desde Ciudadela hasta Villa Luzuriaga, pasando por el barrio “La Cabaña” a la altura  de las calles Córdoba (hoy Pizzurno), Cabral y Viamonte, de donde deriva el nombre de esa empresa como “La Cabaña”, convertida hoy en la línea 242.**Fuente: Eduardo Giménez – Aquel Ramos Mejía de Antaño (1995).-
**Fotos de internet.

 .
.
.
.
.
.
1931:  Marzo 31. Se funda el “Ramos Mejía Lawn Tennis Club”. Con sede en calle Echeverría 361 (Villa Sarmiento), frente a lo que fue “La Chapelle” (sanatorio psiquiátrico, que en su época espantaba a los vecinos) y próximos al arroyo Maldonado, brazo de Morón,  que aún no había sido entubado. Su comienzo fue una humilde sede de madera y techo de chapas, conocida en el ambiente como el “rancho del Lawn Tennis”, aunque María Elena Walsh, que fuera vecina del lugar, haya expresado con cierta benevolencia que se trataba de una “modernísima cabaña”. En el presente cuenta con un amplio edificio de dos plantas, dos canchas de paddle, tres de tenis, una de básquet (deporte éste de mucha importancia en el club), un gimnasio y una pileta de natación climatizada.**Fuente: Eduardo Giménez – Aquel Ramos Mejía de Antaño (1995).-.
**Foto de internet 2015.

.
.
.
.
.
.

.

1931:  Nacida en este año, la vecina Doña Elvira Blanco, en la misma casa en que vive, Chubut al 800, de Loma del Millón, nos cuenta de aquella época: Su mamá, Rosa, trabajaba en un matadero de ovejas, ubicado en la calle Sgto. Cabral, donde se encargaba de lavar la lana de las ovejas recién esquiladas... Fueron años muy duros y difíciles, económicamente hablando, por lo que Elvira con sus apenas 8 meses de vida, debía “acompañar” a su mamá, quien, en un alto en sus tareas la amamantaba para luego colocarla en una improvisada camita, hecha con un cajón de manzanas, tapizado con lana de oveja a modo de colchón. El dueño del matadero era Don Salustiano y su esposa era Doña Avelina. Doña Rosa cumplía con sus tareas por las mañanas en el matadero y por las tardes lavaba y luego planchaba, con una plancha a carbón. Su papá, don Antonio, fue un labrador y campesino empedernido luchador.  En esos años, cuando aún no había llegado la red eléctrica se alumbraban con lámparas de kerosene. La calle Chubut y las aledañas poseían casitas de madera y chapa, y calles de tierra, hasta que en el año 1933 llegó por fin el asfalto. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Nº 10, en la calle Guido y 11 de Setiembre, a la cual describe como una vieja casona con muchas habitaciones, patio y baños precarios y aulas con piso de madera. Esta propiedad perteneció a un vecino de la época, conocido como don Antón. Desde su casa –recuerda- se podía ver con claridad la Estación Ciudadela y también el llamado Colegio del Monte, lugar donde en el presente funciona la distribuidora láctea Milkaut (Paso y Emilio Mitre). Por entonces, el único almacén existente pertenecía a una española llamada Doña Dominga, ubicado en la esquina de Larrea y Emilio Mitre, donde en el presente se halla una tintorería. Una de las veladas más esperada, era sin dudas, la proyección del cine al aire libre en el verano, que auspiciado por la Municipalidad, se realizaba frente a la Comisaría de Loma del Millón,donde llegaba un camioncito con el proyector y colocaba una pantalla atada entre postes. También estaba la “Glorieta de Vicente”, en ese lugar, esquina de Chubut y Balcarce, cómodamente sentados frente a una mesa se podía beber cerveza, tomar un helado y presenciar el show en vivo de un grupo de músicos del momento llamado “Los Parranderos”, quienes se caracterizaban por sus melodías pegadizas y sus letras con la picardía del doble sentido. También, los varones jóvenes del barrio preparaban todos los viernes un delicioso asado en la vereda de Chubut y Larrea y se daban cita, entre otros, Lito Basualdo, Roberto López, Semilla, Serafín (hermano de Elvira), Tongo, El Mendocino, Manolo y Nolo.
Contado por la vecina Elvira Blanco, 62 años, entrevistada en el año 2000 por Norma Alanis, colaboradora de El Recopilador.**Fuente:  Periódico El Recopilador.

.



.
1931:  5 de agosto, en Naón al 700 nace el Club Social y Recreativo Lomas del Mirador, integrando su grupo fundador José De Lucca, Arrieta, Maurelli, Scampini, Fábrega, Mecatti, “Polenta” Della Maddanena, Tarditti, entre otros.**Fuente:  José Meren – Lomas del Mirador, portal de La Matanza (1993)
**Foto: El Recopilador, año 2009.

.

.
.
.
.
.
.

1931: Para esta época ya circulaban los grandes diarios “La Prensa”, desde 1869; “La Nación” desde 1870; “La Razón” desde 1905; “Crítica” desde 1913 y “El Mundo”, desde 1931; Resultando muy solicitad, ya desde 1898, la revista “·Caras y Caretas”.**Fuente: Eduardo Giménez – Aquel Ramos Mejía de Antaño (1995).-

.

.

.
1932:  1º de mayo. Se funda el Club Villa Celina, siendo su primer presidente Eduardo López. Funcionaba en la calle Av. Cruz 1484 (hoy Ugarte), que era una casa antigua que funcionaba como sede. En 1936 se muda a la calle Rivera 2386, a un salón que un visionario vecino, Don Juan Robutti, lo había hecho en aquella época y alquilaba como salón de fiestas se lo alquila al Club, comenzando el mismo a expandirse. En 1943 la institución compra 5 lotes de terreno ubicados en Villa Celina, en Chilavert y Rivera.**Fuente:  Martín Biaggini - Historia de Villa Celina y barrios vecinos (2012)

.

.

.

1932: Prometido que fuese construir el Hospital Modelo de Lomas del Mirador, debía este hacerse en terrenos donados por las señoras Angélica De Elía de Riglos y María Cristina De Elía y Bengolea en tierras del Monte Dorrego y con el apoyo pecuniario de los vecinos lomenses Saturnino Unzué, Madariaga, Bullrich, Correa y otros…, el mismo quedó en lo que debía ser y no fue. 
El 5 de noviembre de este año, los diarios dieron cuenta de una protesta vecinal de Lomas del Mirador y de San Justo, porque había sucedido un “hecho insólito”… Los colectivos que de San Justo a Primera Junta debían pasar por Lomas del Mirador, no lo hicieron porque habían sido contratados “para llevar votantes para la interna” que se llevaba a cabo en la zona –en un día de gran lluvia-  así, los pasajeros que tuvieron la necesidad de trasladarse a la Capital debieron hacerlo por Ramos Mejía, cuando podían desde San Justo; Pero los que desde San Justo esperaban su paso por Lomas del Mirador, tuvieron que hacerlo caminando o dejar el viaje para otro día.
Así, el día 4, la matinée bailable proyectada para recaudar fondos para dicho hospital, que debía realizarse en la Sociedad de Fomento Lomas del Mirador, no contó con transporte, fracasando el evento; ello sumado a otros “inconvenientes” influyeron en ir dejando el proyecto camino al olvido.**Fuente:  Alfonso Corso – Historia de la Ciudad de Ramos Mejía (1997)

 .
.
.
1932:  En la calle Pizzurno 868 de Ramos Mejía, nace el Club Golondrinas.**Fuente: Eduardo Giménez – Aquel Ramos Mejía de Antaño (1995).-

.

.
                                                                 .VOLVER  ARRIBA



.
1932:  En el mes de junio, la policía de Ramos Mejía pasa a ubicarse en su actual sede de Av. de Mayo 549, con la categoría de Comisaría 2da. de La Matanza, bajo la conducción del comisario D. Adolfo Olavarría. Cinco años más tarde ejerció esa jefatura el señor Camilo Yansen.**Fuente: Eduardo Giménez – Aquel Ramos Mejía de Antaño (1995).-
.
.
.
..

1933:  Finalmente se inaugura oficialmente en la que fuese “quinta de los Madero”, el Colegio Ward de Ramos Mejía, estando presentes en el acto el Presidente de la República, Gral. Agustín P. Justo, el embajador de los Estados Unidos, el presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Manuel A. Fresco y otras personalidades.**Fuente: Eduardo Giménez – Aquel Ramos Mejía de Antaño (1995).-.

.

.
.
.
.
.
.

1933:  En el mismo predio del Colegio Wilfrid Barón, se habilita el Instituto Salesiano Teológico Don Bosco, y en 1934 se terminaron otros pabellones y el templo anexo, consagrado a María Auxiliadora.**Fuente: Eduardo Giménez – Aquel Ramos Mejía de Antaño (1995).-


.

.
.
.


.
.
.

1933:  En Provincias Unidas al 600, se inaugura la panadería “Santa Lucía” la que toma el nombre de la estancia donde se hallaba el “Mirador”.**Fuente:  José Meren – Lomas del Mirador, portal de La Matanza (1993)

.

.

.
1933:  3 de septiembre. Nace la Sociedad de Fomento Villa Celina, con domicilio en Blanco Encalada 2349 (Decreto 8421 del 15/ 12/ 1969).En sus comienzos y ante la falta de lugar físico, esta entidad funcionó en distintos lugares prestados hasta que, en el año 1945 se logró su ubicación definitiva en la calle Ugarte (Av. Cruz) y Olavarría (donde actualmente está ubicado el tanque de agua).**Fuente:  Martín Biaggini - Historia de Villa Celina y barrios vecinos (2012)
**Foto de internet.

.

.
.
.
.
.                                                        VOLVER  ARRIBA

.
.

.

1933:  5 de octubre, nace Radio Stentor. Proveniente de la pionera Radio Sarmiento, iniciada en 1929, y con nueva firma titular, inicia sus transmisiones desde los salones del Hotel Castelar, (aún ubicado en Av. de Mayo al 1100 de la ciudad de Buenos Aires), instalando su potente planta transmisora en tierras de Villa Larumbe, entre Lomas del Mirador y Tablada. El nombre de “STENTOR” se debió en recuerdo al heraldo que Homero menciona en La Ilíada, famoso por su voz “estentórea”, nombre propio que en inglés admite ser usado como sustantivo, para referirse al “alguien que acostumbra a hablar muy fuerte”.
Periodísticamente, la política de la emisora era descripta así: “Imprimir a las audiciones la mayor variedad y rapidez, tratando de estar siempre a tono con el ritmo acelerado de la época; Dentro de esta característica predominante, establecer programas de audiciones especiales para cada categoría de oyentes; Captar el verdadero sentido de lo actual y de todo aquello que por su calidad merezca imponerse; Ajustada alternación de los números hablados y musicales, dando en lo posible preponderancia a los primeros; Rechazo irreductible y sistemático de toda expresión de vulgaridad; Adoptando el mismo temperamento con respecto a toda comicidad gruesa y la hueca improvisación, y por sobre todas las cosas, presumir en los radioescuchas buen gusto y cultura suficientes que obliguen a superarse en todo momento”.
Figuras de relieve se expresaron por su onda, como Andrés Segovia, Federico García Lorca, Lola Membrives, Isabel Marengo, Antonio Cunil Cabanellas y Carlos López Buchardo. A estos nombres cabe agregar los de Eva Franco, Irma Córdoba, Camila Quiroga, Pierina Dealessi, Maruja Gil Quesada, Iris Marga, Franca Boni, Luisa y Paquita Vehil, Enrique Muiño, Luis Arata, José Olarra, Orestes Caviglia, Arturo García Buhr, Pepe Arias, César y Pepe Ratti, Pablo Palitos, Marcelo Ruggero y Marcos Caplán.
En 1936, los estudios se hallaban en Florida 8, y constaban de dos salas de transmisión y un salón de actos con 160 butacas. El equipo transmisor se encontraba de este otro lado de la Avenida Gral. Paz, en una zona de las calles Sargento Cabral y Salcedo,  (al 4200 de la Avda. San Martín),  al cual llegaba la transmisión desde la Capital por medio de tres líneas telefónicas, y desde allí se emitía al aire, mediante un grupo de antenas...,  Las antenas del actual sub-barrio “LAS ANTENAS” de Lomas del Mirador.
-Fuente: “Historia de la ciudad” Una revista de Buenos Aires. -Edgardo J. Rocca.**Fuente:  Periódico El Recopilador.
.

.

.

.
.
.

1933:  Se constituye la Asociación de Bomberos Voluntarios, con sede en calle Arenales esquina Balcarce, presidida por el señor José Marcuzzi, acompañado por un grupo de vecinos de Ramos Mejía. Esta comisión tuvo una existencia fugaz y no logró materializar sus propósitos.**Fuente: Eduardo Giménez – Aquel Ramos Mejía de Antaño (1995).-

 .
.
.
1934:  11 de marzo, se funda la Sociedad de Fomento El Progreso, con su sede en Famaillá al 600, entre Alfredo L. Palacios y Colón. Su primer presidente fue la Sra. Della Mármol.**Fuente:  José Meren – Lomas del Mirador, portal de La Matanza (1993).
**Foto:  Periódico El Recopilador.

.

.

.
.
.
.
1934:  14 de mayo. Se decreta la construcción de afirmados del camino conocido como “Los Tapiales” (hoy Av. Boulogne Sur Mer), desde Av. Campana (hoy Crovara) hasta Cruz (hoy Ugarte) en Villa Celina. (Carlos Alfaro recuerda: “El primer pavimento que tuvo Villa Celina, llegaba al Mercado Central que se llamaba la Estancia de Elía. Chilavert, Álvarez. Muchos dicen ¿por qué se pasaron una cuadra? Y, porque allí vivía un caudillo conservador”). **Fuente:  Martín Biaggini - Historia de Villa Celina y barrios vecinos (2012)

.

.

.
1934:  Se instala en Villa Celina la primera fábrica de palieres de automóviles de Sudamérica, de Durán e hijos; Más tarde fue vendida y transformada en Fábrica de Palieres ESOIN y CIA, la cual finalmente fundió.
**Fuente:  Martín Biaggini - Historia de Villa Celina y barrios vecinos (2012)

 .
.
.
1934:  Al iniciar la faena de animales en el nuevo Matadero Municipal de La Matanza, en Provincias Unidas y Argentina, cesa su actividad privada como matarife en “El Mirador” Don Fernando Tarditi.**Fuente:  Periódico El Recopilador.

 .
1935:  Junio 24, producida la muerte de Carlos Gardel, el canillita José Anllo, alías Crítica, voceó al caer la noche la mala nueva por el barrio de Villa Rebasa.**Fuente:  Luís Pérez – Historia de Villa Rebasa hasta el año 1940 

 .
.
.
.
1936:  En el mes de mayo hace su aparición el primer periódico de La loma, con el nombre de “El mirador”, dirigido por Don Carlos Carretero.
**Fuente:  José Meren – Lomas del Mirador, portal de La Matanza (1993)
.
.
.
.

1936: Cumplido su ciclo de vida y con desinterés en preservarlo como sitio histórico-patrimonial de La Matanza, la casona del Mirador y su legendaria torre caen bajo su demolición. 
.
-En dicho solar, Provincias Unidas 520, más tarde (aparece citado en 1956) se levanta la industria maderera “Aserradero Monroe”, iniciada por Nicolás Caldarola. Foto del libro de José Meren – Lomas del Mirador, portal de La Matanza (1993) -En el año 2000 existió a su vez una casa de calzado deportivo, luego otros comercios. **Fuente:  Periódico El Recopilador.
.
.
.
.
1936:  La firma inmobiliaria Furst Zapiola y Cía. pone en venta 733 lotes en el sector de Villa Insuperable, de Av. Provincias Unidas, Gral. Paz, Pagola y Almte. Brown. Con base de un peso por mes cada lote en 120 meses, sin interés, más 10.000 ladrillos gratis. **Fuente:  José Meren – Lomas del Mirador, portal de La Matanza (1993)

 .
.
.
1936:  4 de octubre. En la intersección de la calle Moreno con Av. Rivadavia, es inaugurado el monumento  al Dr. Gabriel Ardoino, sobre un artístico pedestal de granito rojo, ubicándosele sobre el cantero central que allí existía. Años más tarde, al ser eliminado dicho cantero, se decide reubicarle sobre el ángulo sudeste de la Plaza Sarmiento.**Fuente: Eduardo Giménez – Aquel Ramos Mejía de Antaño (1995).-

 .
.
.
.
.
.
.
1936:  1º de noviembre. La H. Cámara de Diputados decreta la expropiación de tierras que habían pertenecido a Alejandro Madero (por donde hoy pasa la Autopista Richieri), para la construcción de un penal, proyecto que, obviamente nunca se concretó, ya que esas tierras luego serías expropiadas para la construcción de la autopista, entre otros usos.**Fuente:  Martín Biaggini - Historia de Villa Celina y barrios vecinos (2012)

 .
.
.
1937:  Creación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ramos Mejía. –El 11 de marzo, habiéndose producido varios incendios con desastrosas consecuencias al no contarse con elementos para combatirlos, se efectuó una junta de vecinos en el edificio municipal de Belgrano 74, de Ramos Mejía para considerar la creación de un cuerpo de bomberos local. A cuatro meses de aquella reunión, el 11 de julio, se llevó a cabo una asamblea general donde se designó la primera Comisión Directiva presidida por D. José María Berrueta. De inmediato se adquirieron los más indispensables elementos para la lucha contra el fuego, la primera motobomba y un camión tanque, y se incorporaron los primeros voluntarios para formar el Cuerpo de bomberos, quienes fueron adiestrados por los instructores Luis Jorge Ronconi y José Rosafioriti. En sus orígenes comenzó a operar desde el edificio de la Delegación municipal, Belgrano 74, donde permaneció allí por ocho años.**Fuente: Eduardo Giménez – Aquel Ramos Mejía de Antaño (1995).-

.

.
.
.                                                               VOLVER  ARRIBA

.
.
.

1937:  El partido de La Matanza contaba con 26.198 habitantes y el pueblo de Ramos Mejía con 6.146.**Fuente: Eduardo Giménez – Aquel Ramos Mejía de Antaño (1995).-

 .
.
.
1937: Domingos 17 y 24 de octubre, a las 14,30 hs. la firma Furst Zapiola y Cía. pone en venta 450 lotes pertenecientes al Sr. Larumbe, entre las calles Provincias Unidas, San Martín, Almte Brown y Salcedo, frente a “las antenas” de la entonces LS8 Radio Stentor.**Fuente:  José Meren – Lomas del Mirador, portal de La Matanza (1993)

.

.

.
1938:  25 de julio. Se registra la primera intervención del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, cuando a raíz de un pedido de auxilio recibido a las 18,35 hs. de ese día, proveniente de la Comisaría de San Justo, debió socorrer a las víctimas de un accidente producido en dicha localidad. Al día siguiente se atendió un segundo llamado, también desde San Justo, a raíz de un principio de incendio. El primer incendio de cierta magnitud que debió atenderse se produjo el 11 de septiembre de este año, en la sala de proyecciones de cine de la Sociedad de Socorros Mutuos de la calle Tucumán 739, de San Justo.  **Fuente: Eduardo Giménez – Aquel Ramos Mejía de Antaño (1995).-

 .
..
.
1938:  Los cantantes líricos Rogelio Baldrich y Emma Brizzio, que formaban parte de dos antiguas familias radicadas en Ramos Mejía, en la calle Almte. Brown 324 y en Maestra Lascano (antes Santa Fe) al 200, respectivamente, se les recuerda que fue muy comentada la actuación de ambos en la puesta de la ópera Madame Butterfly, de Puccini, el martes 14 de junio en el Teatro Colón de Buenos Aires.**Fuente: Eduardo Giménez – Aquel Ramos Mejía de Antaño (1995).-

 .
.
.
1938: En Almte. Brown casi Provincias Unidas, se establece la fábrica de calentadores Moñin.**Fuente:  José Meren – Lomas del Mirador, portal de La Matanza (1993)

.

.

.
1939:  Por pedido del Intendente Agustín De Elía, el Ingeniero Numa Tapia realiza un plano catastral intentando ordenar, por un lado, los loteos que habían surgido hasta el momento y que dieron origen a los distintos barrios, y por el otro, ordenó la nomenclatura urbana y numeración de las viviendas.**Fuente:  Martin Biaggini – Historia de Villa Insuperable. (2014).

.

.

.

1939:  El intendente Agustín I. De Elía, manda al Ing. Numa Tapia, a que ordene los nombres de las calles y la numeración de las mismas, en todo el municipio, ya que, la creación de numerosos barrios, en algunos casos, se dio caóticamente, por lo que el desorden urbano era notorio.**Fuente:  Martín Biaggini - Historia de Villa Celina y barrios vecinos (2012)

 .
.
.
1939:  Los hermanos Ferrari abren su establecimiento metalúrgico en Provincias Unidas al 400.**Fuente:  José Meren – Lomas del Mirador, portal de La Matanza (1993).

.

.

.
1939:  Los domingos 23 y 30 de abril, a las 14 hs. la firma inmobiliaria Furst Zapiola y Cía. pone en venta mediante remate 323 fracciones como parte del “Monte Dorrego” en 60 mensualidades, con base de $ 5 cada fracción por mes, sin interés; Un total de 750.000 varas con pavimentos pagos, decía; Con llegada de autos gratis de ida y vuelta, partiendo a las 13,30 hs. desde Plaza Once, Caseros y Rioja (Parque Patricios), Independencia y Entre Ríos, Rivadavia y José María Moreno (Caballito) y de Murguiondo y Juan B. Alberdi.*Fuente:  José Meren – Lomas del Mirador, portal de La Matanza (1993)

 .
.
.

1939:  Julio. La Asociación de Educación Integral, de Ramos mejía, dirigida por el Sr. Darío Hermida, dona tres lotes de terreno en la esquina de las calles Moreno, Alvarado y Suipacha a los Bomberos Voluntarios de Ramos Mejía. En el mismo mes, Bomberos decide comprar otros dos lotes contiguos, sumando así cinco parcelas en total. Desde entonces se intensifican las colectas de recursos para la erección del cuartel propio.**Fuente: Eduardo Giménez – Aquel Ramos Mejía de Antaño (1995).-

.

.

.
.                                                               VOLVER  ARRIBA
.
.
.
.